Dicen que la primavera es la estación más bonita del año, por eso si te gustan las flores y las plantas, vamos a darte unos cuantos consejos para que prepares tu terraza para la primavera llenando de preciosas flores tus jardineras. ¿Te gusta la idea? Pues no lo dudes: sigue leyendo y verás que buenas propuestas te damos.
¿Quieres comprar jardineras de forma fácil? Pulsa aquí.
¡Jardineras para la primavera!
Es una tarea complicada el elegir entre tantas variedad de plantas que hay. A todos los que nos gustan las flores nos ha resultado en ocasiones difícil el saber qué tipo de flor plantar y en qué momento del año hacerlo. Es por este motivo por el que en este artículo vamos a hablaros y a orientaros sobre qué plantas son las más adecuadas para plantar en primavera, ya sea en jardineras o en macetas.
¿Qué plantas son las mejores para plantar en primavera?
Primeramente, hay que valorar el espacio con el que se cuenta. No es lo mismo un pequeño balcón que una gran terraza en la que poder colocar todo tipo de plantas y jardineras.
Si tienes un balcón, te recomendamos que cuelgues de la barandilla unas cuantas jardineras en el lado más largo y otras en los laterales. En estas jardineras, puedes poner plantas con flores de colores como, por ejemplo, los geranios o las begonias. Estas especies de plantas son frecuentemente utilizadas en jardinería por sus atractivas flores y su aroma característico. Éstas, son flores ideales para plantar en esta época. Para obtener una floración más continua y limpia, se pueden eliminar las flores secas de la jardinera.
Pero también puedes elegir entre pensamientos, petunias, rosales o claveles. Todas estas plantas son perfectas para plantar en jardineras en primavera, y sus flores, darán un toque de color perfecto para tu balcón.
También te aconsejamos que valores si la planta es de las que cuelgan o de las que cogen altura. Las dos opciones son perfectas dependiendo de lo que queramos hacer con la planta. Si es de las que van cogiendo altura a medida que crecen, quizá sería una buena idea colocar la jardinera cerca de la pared o de la barandilla para que tape. Por el contrario, las plantas que cuelgan, puedes colocarlas en jardineras que estén al borde de la barandilla para que cuelguen hacia fuera, o en la pared, a unos metros del suelo, dejando que sus ramas vayan cayendo.
¿Cuándo es el mejor momento para plantar?
Ahora es cuando surge otra gran incógnita: cuándo plantarlas.
Hay que tener cuidado ya que al principio de la primavera todavía se producen heladas nocturnas y, si no tienes cuidado, se pueden echar a perder las semillas.
Por eso, si el peligro de las bajas temperaturas todavía no ha pasado, planta las semillas en tu jardinera sólo si las plantas están en un lugar protegido. Si hace frío por la noche, es mejor que esperes un poco para plantar los bulbos, ya que, no sobrevivirían.
Tipos de flores y cuidados.
Una de las flores más bellas que hay es la orquídea, una planta ideal para darle un toque elegante a tu hogar.
Se recomienda colocar la jardinera cerca de una ventana pero alejada del sol directo durante los días de calor pues podría afectarla. Ninguna familia de plantas tiene una gama de flores tan variada.
El riego debe ser una vez a la semana, se coloca la jardinera en un plato y se llena éste de agua, después de un rato hay que quitarlo, ya que si no las raíces se pudrirán. La jardinera, se cambia cuando empiezan a asomar por debajo las raíces, esa es señal de que ya no le queda tierra, ni sitio para las raíces.
La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes y su particular olor además de contar con una apariencia muy atractiva. Es una planta que se desarrolla mejor en suelos arenosos, requiere de mucha luz y agua al menos una vez a la semana.
Estas plantas tienen fines medicinales y aromatizantes. Tus jardineras desprenderán una fragancia irresistible a tu olfato.
La azucena se encuentra en una enorme variedad de colores y pueden llegar a ser tan diferentes entre sí que tres especies distintas te ofrecerán una decoración increíble en tus jardineras. La tierra de la jardinera debe estar fresca y no pueden recibir sol directamente.
Las grandes flores tienen una variedad de colores que abarca el blanco, amarillo, anaranjado, rosado y púrpura. La floración se da en verano.
El clavel es otra de las plantas ideales para plantar en tus jardineras. La floración se produce durante casi todo el año. Normalmente son flores de fuerte fragancia que requieren un riego regular, pero evitando el encharcamiento, por lo que su cultivo debe realizarse en un suelo bien drenado. Además, requiere exposición plena a la luz solar.
La cala es una planta muy viva que se cultiva por sus vistosas flores de color blanco. Es una planta perenne, que rebrota cada año ofreciendo sus flores hacia la mitad de la primavera. Necesita mucha agua cuando está floreciendo, y más bien poca tras acabar la floración. Tus jardineras lucirán muy hermosas si te decides por esta planta.
Los pensamientos son plantas cultivadas por sus vistosas flores. Resulta perfecta si de lo que se trata es de adornar jardineras en los balcones. Los colores son muy variados: desde el dorado al blanco, amarillo, rojo, violeta, los azules más suaves o intensos… Los pensamientos requieren que las jardineras tengan suelos ricos en nutrientes para su buen crecimiento. Siempre debe darles el sol y necesitan de iluminación natural. Hay que procurar que la tierra de la jardinera en la que crecen esté siempre húmeda pero también prestar atención para que los suelos no se encharquen. La mejor época para plantarlos es el otoño.