El boro en el suelo de tu jardín y los efectos de este en las plantas son directamente proporcionales a la cantidad que pueda tener tu suelo y plantas de este elemento químico.
Sin embargo, la deficiencia de boro en tus plantas no debería ser un problema, ya que hay formas de remediar y enmendar esta circunstancia, aunque tienes que tener cuidado con el uso que hagas de este en tus plantas, porque una deficiencia de boro puede convertirse en un problema.
Cuando el boro en el suelo es demasiado alto o demasiado bajo, las plantas no crecer ni se desarrollan de forma adecuada.
Funciones del boro como fertilizante.
El boro es esencial para muchas funciones de la planta. Algunas de ellas son
- Mantener un equilibrio entre el azúcar y el almidón.
- La translocación de azúcar y carbohidratos.
- Es importante en la polinización y reproducción de semillas.
- Es necesario para la división normal de las células, el metabolismo del nitrógeno, y la formación de proteínas.
- Es esencial para la formación adecuada de la pared celular.
- Desempeña un papel importante en la función adecuada de las membranas celulares y el transporte de K para proteger las células para el control adecuado de equilibrio de agua interna.
Cultivos de alta respuesta
Mientras que el boro es un elemento esencial para todas las plantas, los siguientes cultivos se han encontrado que son especialmente sensibles: alfalfa, manzanas, brotes de brócoli, col de Bruselas, repollo, zanahorias, coliflor, apio, cítricos, trébol, coníferas, de maíz, lechuga, cebolla, melocotones, peras, maní, girasol, maíz dulce, camote, remolacha azucarera, remolacha de mesa, tomate y nabo.
Síntomas de la deficiencia de boro en el suelo.
Los síntomas varían entre las especies de cultivos, pero en general se producen en los puntos de crecimiento o de la flor.
Las hojas jóvenes a menudo muestran una clorosis general, tal como es el caso de la alfalfa.
Las hojas superiores de trébol pueden mostrar un color rojizo.
En ambos cultivos, los entrenudos terminales se acortan, y el nuevo crecimiento puede aparecer distorsionado.
El algodón puede exhibir un crecimiento roseta debido al crecimiento terminal acortado.
El maíz puede no mostrar ningún síntoma de la hoja, pero una deficiencia de vitamina B puede causar la falla del tubo polínico para funcionar correctamente.
Toxicidad.
El rango entre una tasa de aplicación correcta, y una tóxica no es grande, por lo que es relativamente fácil aplicar demasiado boro.
Debido a esto, es muy importante conseguir la mezcla y la aplicación uniforme, especialmente cuando se aplica en bandas concentradas o foliares.
Debido a la lentitud del transporte del Boro en la planta, los síntomas generalmente aparecen en las hojas más viejas y se componen de margen o punta de la hoja con clorosis, que es seguido rápidamente por la muerte del tejido afectado o la defoliación.
Puesto que el Boro es un elemento móvil en el suelo, el exceso puede ser corregido en el tiempo con la lixiviación.
Aplicaciones de Cal soluble han demostrado ser eficaces en la reducción de la toxicidad del boro, así como la aplicación adicional de nitrógeno puede ser beneficiosa.
Efectos y utilización del boro en las plantas.
El boro es un micronutriente necesario para el crecimiento de tus plantas. Sin el boro adecuado en el suelo, las plantas pueden parecer saludables, pero no darán flores o incluso frutos.
El agua, el riego, la materia orgánica y la textura del suelo, son otros factores que pueden afectar al boro en el suelo.
Una alta concentración de boro en el suelo de tu jardín puede ser tóxica para tus plantas.
El boro ayuda a controlar el transporte de azúcares en las plantas. Es importante para la división celular y el desarrollo de la semilla.
Un riego eficaz y profundo aliviará las altas concentraciones de boro en el suelo mediante la lixiviación de los nutrientes lejos de las raíces.
En una tierra buena, está lixiviación no causa la deficiencia de boro en las plantas.
El material orgánico utilizado para enriquecer y fortalecer la tierra dará a conocer el micronutriente de nuevo en el suelo.
Los primeros signos de deficiencia de boro en las plantas se muestran en el nuevo crecimiento, mediante las puntas de las nuevas hojas amarillas y algo marchitas.
En cultivos como la fresa, puede que se den bultos y deformidades.
En cualquier caso, el rendimiento del cultivo se ve afectado.
Si sospechas que tienes un problema de deficiencia de boro en tus plantas, una dosis de ácido bórico mediante la utilización de un pulverizador foliar hará el trabajo de enmienda.
Los bajos niveles de boro conducen a un pobre crecimiento de los tejidos de rápido crecimiento y desarrollo de las plantas.
Al igual que pasa con otros fertilizantes y nutrientes, cada planta necesita una cantidad diferente de boro, pero en su mayor parte, el boro no se transporta fácilmente dentro de las plantas, por esa razón, el boro debe estar continuamente disponible para su absorción por las raíces, y especialmente antes de la floración, ya que es de vital importancia para el proceso de reproducción.
Como ves, el boro es de vital importancia en la sanidad vegetal, debido a su papel en la formación y el fortalecimiento de las paredes celulares.
Vigilar los niveles de boro en tu jardín y plantas hará que puedas tener un jardín mucho más saludable.